El acebuche que os presento hoy lo obtuve en 2011 por medio de un intercambio. Ya venía con la ramificación primaria e incluso la secundaria, pero bajo mi punto de vista era muy abundante y había que reducirla, seleccionando las mejores ramas para el diseño final que tenía en la cabeza. Poda y pinzado es lo que he estado haciendo durante este tiempo, a parte de transplantarlo, ya a la que puede ser su maceta definitiva.
|
Así me llegó el acebuche |
Para afinar más el diseño era necesario aplicar bastante alambre, y como me suponía que iba a ser un duro trabajo, siempre lo he ido retrasando hasta hace una semana en la que me decidí a hacerlo.
|
Antes de los tres días de trabajo |
Con este trabajo le he dado más movimiento a las ramas, que algunas de ellas eran auténticos palos, he reorganizado la ramificación secundaria donde era necesario y he creado la estructura para que se formen las nubes de hojas en los planos correspondientes. He aprovechado también a eliminar todas aquellas ramas situadas incorrectamente o que no aportaban nada al diseño. Ahora es necesario que se desarrolle y crezca la primera rama, que sale a la derecha para que sea perfecta la triangularidad de ese lado y del conjunto. Tres días me ha llevado, pero al final ha merecido la pena. Espero os guste.
|
Primer día de trabajo, alambrado de las ramas bajas |
|
Segundo día de trabajo, alambrado de las ramas intermedias |
|
Detalle del alambrado de las ramas bajas e intermedias |
|
Tercer día de trabajo, ápice y algunos retoques...alambrado finalizado |
|
Y este es el aspecto del acebuche desde arriba, me encanta! |
Trabajo realizado los días 16, 23 y 24 de Julio de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario