Mostrando entradas con la etiqueta Macetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Macetas. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2018

Vuelta a la carga

Después de un pequeño parón... aquí vuelvo a la carga y espero que sea para quedarme. Hoy os presento tres de las macetes que estoy haciendo ultimamente y que como veréis escapan un poco de la línea tradicional. Espero os gusten!

Maceta efecto de mermelada de fresa escurriendo

Para poner a prueba tu imaginación y buscar un árbol acorde a estas macetas

Simple, pero con muchas posibilidades como maceta de kusamono

viernes, 8 de junio de 2018

Nueva hornada de macetas de mayo

Os dejo algunas de las macetas que he realizado este mes de mayo. Espero os gusten.

Ovalada acabado azúcar glass (11x6 cm.)
Kusamono acabado turquesa (7x7 cm.)
Ovalada acabado arenisca (23,5x18x4 cm.)
Rectangular acabado gris (19,5x14x4 cm.)

miércoles, 21 de marzo de 2018

Nueva maceta para higuera de la colección

Después de un tiempo sin poder publicar y ya que estamos casi acabando la temporada de transplantes, hoy os dejo uno de los que he estado realizando durante este tiempo. El árbol en cuestión es una higuera de mi colección y la maceta, una de las realizadas por mi, ovalada y de tono verdoso claro.

La maceta elegida
La higuera de la colección
No os voy a aburrir en cómo hice el transplante ya que sobre este tema hay millones de documentos y si que me gustaría centrarme en porqué la maceta.

Las higueras me gustan, o en macetas sin emsmaltar marrón o incluso con tonos rojizos, y en el caso de ser esmaltadas, con tonos suaves (blancos o verdes). Con estas preferencias, para esta higuera hice tres macetas más a parte de la que definitivamente elegí y que os muestro a continuación.


Ovalada, sin esmaltar y con un tono negruzco que me vuelve loco (parece pátina de un montón de años)

El mismo barro que la anterior pero en este caso rectangular

Ovalada en tonos rojizos
He estado mucho tiempo dando vueltas y con muchas dudas, pero mirando por Internet encontré este pedazo de ejemplar y me gustó mucho como quedaba, tanto la maceta ovalada, como el color en la higuera.


Y el resultado es el siguiente.



miércoles, 1 de noviembre de 2017

Kintsugi o la rotura de la maceta no es el final

El Kintsugi (en japonés carpintería de oro) o Kintsukuroi (en japonés reparación de oro) es una técnica de origen japonés para arreglar fracturas de la cerámica con barniz de resina espolvoreado o mezclado con polvo de oro, plata o platino. Forma parte de una filosofía que plantea que las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y deben mostrarse en lugar de ocultarse, incorporarse y además hacerlo para embellecer el objeto, poniendo de manifiesto su transformación e historia.

No voy a explicaros mucho más del kintsugi ya que existen muchas páginas en Internet que lo hacen, pero sí quería traeros hoy una manera sencilla de realizarlo para cuando una de vuestras macetas preferidas se rompe.

La maceta  en cuestión es una realizada por mí, en la que estaba intentando conseguir un esmalte craquelado sin utilizar la técnica de Raku. Para ello, una vez esmaltada, la metí en la chimenea y aunque sí que craqueló, se partió por varios sitios.

Únicamente necesitaremos un pegamento bicomponente y mica oro. En mi caso utilicé una mica más rojiza que tiene por nombre comercial mica oro azteca, de aspecto oro envejecido que me pegaba más con la rusticidad de la maceta. El proceso, en imágenes:

La maceta partida en varios trozos

El craquelado se había conseguido...pero a un precio alto ;-)

El interior de la maceta

Los materiales

La Mica Oro Azteca que da un acabado de oro viejo

Mezclamos los dos componentes del pegamento

Una vez mezclados echamos el polvo de mica oro azteca

Mezclamos bien todos los componentes

Mezclado y listo para empezar a utilizarlo

Las dos piezas a unir

Aplicamos bien en una de las piezas...

... y en la otra

Las unimos y presionamos para que rebose la mezcla

Una vez seco, por el interior de la maceta


Una vez seco, por el exterior de la maceta

La maceta finalizada

La maceta finalizada

La maceta finalizada



lunes, 13 de febrero de 2017

Kuramas hechas por mi

Desde hace un tiempo me empezaron a llamar la atención las macetas de bonsai. Pienso que es un paso natural según se van teniendo conocimientos en el mundo del bonsái. Al principio colocas los árboles en las macetas que pillas, luego ya te vas dando cuenta que unas quedan mejor que otras, empiezas a leer y te das cuenta que es todo un mundo sorprendente.  

Con este gusanillo por las macetas y como me daba mucha envidia los compañeros que hacían las suyas propias, por casualidad, y por haber sido bueno, estas Navidades los Reyes nos trajeron un curso de cerámica y aproveché mis primeras prácticas para hacer unas kuramas que hoy os presento.

Empecé por hacer unas kuramas por dos razones, primera porqué es de lo más sencillo y segunda porqué llevaba un tiempo buscando una para una higuera que la que tenía ya se le había quedado pequeña. Todavía tengo mucho que aprender y que mejorar, pero estoy muy orgulloso de haber hecho unas macetas yo mismo que algo se parecen a unas kuramas. Os dejo las fotos de mis criaturas.







miércoles, 10 de junio de 2015

Una maceta sin sentido

El otro día me tocó transplantar un ficus de un vecino que traía una tierra terrible y que había tirado todas las hojas y secado varias ramas. Vamos de esos trabajos que haces a vida o muerte. Sin enrollarme más en el trabajo, lo que si quería comentaros es la sorpresa que me llevé al quitar la tierra de la maceta y limpiarla... el diseño de la maceta era un auténtico sin sentido. Todos sabemos que estos ficus comerciales de bajo coste siempre vienen en macetas regulares (que sino de otra forma serían más caros), pero esta lo tenía todo. A parte del mal acabado (que ya hasta me parece lo de menos) y los abombamientos frecuentes, el fondo de la maceta parecía un campo de trial con surcos y ondulaciones por todas partes. 

¿A qué mente retorcida se le pudo ocurrir hacer esos surcos en el centro de la maceta y hundir los extremos donde van situadas las patas de la maceta? Vamos lo ideal para que el agua se quede encharcada y se nos pudran las raíces.

Más que nada quería compartirlo con vosotros por si alguna vez compráis una maceta, que no tenga ninguno de los fallos que os comento.

La maceta en cuestión, por ahora algo normal y razonable

¿Alguien puede explicarme este fondo de maceta tan retorcido?

¿Y los surcos centrales?

El hundimiento de las patas alguna vez lo había visto, pero no tan descarado

El acabado del esmaltado, después de lo anterior ya me parece hasta bonito ;-)