Mostrando entradas con la etiqueta Plagas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plagas. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de marzo de 2016

Defoliado de olivos

Hoy he comenzado a defoliar mis olivos. Aunque los objetivos principales de defoliar los olivos son el de reducir las hojas y generar más ramificación, en mi caso también me va a servir para limpiar las últimas cochinillas que quedaban de las plagas de la temporada pasada.

No voy a explicar en profundidad el defoliado. Básicamente quitaremos todas las hojas, dejando el foliolo y asegurando que no se corta la yema latente que es por dónde van a brotar las nuevas hojas y la nueva ramificación. Por seguridad, en el caso de los olivos, es mejor dejar las dos últimas hojas después de que hayamos acortado la rama a la altura que consideremos para el diseño final y así evitaremos que la rama retire savia y se seque.

Adicionalmente, las hojas que he dejado, las he limpiado con un bastoncillo y alcohol para quitar los restos de cochinillas que quedaban. También he aprovechado a alambrar ya que al estar desnudas las ramas es más sencillo.

A continuación os dejo las fotos de los trabajos.

Uno de los olivos antes de defoliarlo

Detalle de las ramas

Ápice defoliado y alambrado

Rama defoliada

Rama defoliada y alambrada


Olivo terminado

Vista superior del olivo

Otro de los olivos finalizado

Vista superior tras el defoliado y el alambrado

miércoles, 13 de agosto de 2014

Eliminando plaga de cochinillas en olivo

El olivo que os presentó hoy es uno de los que tengo especial cariño ya que fue una de mis primeras recuperaciones en el campo. Como podréis ver por las fotos, sufría una gran plaga de cochinillas, que aunque aparentemente no lo debilitaba demasiado, si que había notado que el crecimiento se había ralentizado.

En varias ocasiones lo había tratado con un producto específico para cochinillas (Folithion de Bayer), pero en vez de reducirse, cada vez tenía la sensación de que se iba incrementando. Ya un poco cansado del tema, me decidí por aplicar un método un poco más drástico. 

Así estaban de infectadas las hojas del olivo

Algunas hojas infectadas

La plaga estaba bastante extendida por las hojas, con lo que para atajarla, en lugar de limpiar una a una, decidí, ya que el árbol se le veía bien y la época que era, defoliarlo. Una vez defoliado, la cosa ya se veía más sencilla. Con las ramas bien visibles, ya se podía trabajar cómodamente en ellas y el segundo paso consistió en limpiar bien todo el tronco y las ramas con alcohol y cepillo de dientes para eliminar las posibles cochinillas que quedaban en ellas. Para no saturar mucho al pobre arbolito, decidí dejar pasar unos días antes de aplicar Folithion de nuevo para axfisiar a lo que pudiera quedar.  Ya solo me quedaba dejarlo en un sitio más fresco de lo habitual y aislado del resto de árboles para evitar posibles infecciones en ambos sentidos.

El olivo tras el tratamiento listo para descansar

En un mes aproximadamente, el árbol ha reaccionado bastante bien y como podéis ver por la última foto ha brotado y está limpio. Una vez que los brotes están maduros y de forma preventiva lo que haré es volver a cepillar con cuidado el tronco y las ramas con alcohol, y durante una temporada, seguir aplicando Folithion. Es importante que desde que terminéis el primer tratamiento no lo volváis a tratar hasta que se haya recuperado y brote con fuerza.

Así luce hoy el olivo

Y las hojas completamente limpias
Espero que esta entrada os ayude a limpiar esta plaga que es un dolor eliminarla en vuestros árboles

Trabajo realizado el 2 de Julio de 2014

jueves, 3 de julio de 2014

Limpieza de cochinillas en Pyracantha

Aprovechando que ayer amanecí con una indeseable plaga de cochinilllas algodonosas que estaban aprovechándose de una pyracantha indefensa, voy a contaros los pasos que seguí para erradicarlas. Lo que me sorprendió al mirar el árbol fue ese aspecto algodonoso y la melaza con la que impregnan todo lo que van tocando.

Frutos de la pyracantha afectados

Aunque todo apuntaba a estas cochinillas, lo primero de todo fue coger una de los frutos que estaban fagocitando, mirarlo con la lupa y hacer algunas comprobaciones por Internet. Enseguida se confirmaron mis sospechas y me puse manos a la obra.

Cochinillas algodonosas haciendo de las suyas
Como no era una plaga muy abundante, decidí eliminarlas de forma manual con un poco de alcohol y unos bastoncillos. Fruto a fruto fui limpiando hasta que ya no encontré ningún resto de estos bichitos y de pasó revisé toda la zona cercana. Como había algunas hojas ya con la melaza impregnada y para evitar males mayores y la aparición de hongos, decidí quitarlas.

Mis aliados para el trabajo fino

Una vez que los frutos estaban limpios y que no quedaba ningún rastro aparente, rocié todo el árbol con el producto que suelo utilizar para las cochinillas, Folithion, que está compuesto de Fenitrotion al 50% y que actua por asfixia de las cochinillas. Pueden utilizarse otros remedios caseros con este fin como aceite de oliva, pero ya que tenía el producto preferí utilizarlo. Además, para evitar males mayores también rocié un poco los árboles que se encuentran alrededor de este.

Y las armas de destrucción masiva

Parece que todo esta erradicado pero hay que estar vigilantes. Además, también debo estar pendiente de que no aparezcan hongos fruto de la melaza que sueltan. Pasados unos días y como prevención aplicaré por la zona algún fungicida.

Trabajo realizado y a estar vigilantes