Mostrando entradas con la etiqueta plantar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plantar. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2014

No hay mal que por bien no venga

Como indica el título de esta entrada, hoy quiero mostraros uno de esos casos en el que uno de nuestros bonsáis sufre una desgracia y tras esperar un poco y pensar, llegamos a un nuevo diseño que puede servir para salvarlo e incluso para mejorarlo.

El árbol de hoy es un albaricoquero japonés (Prunus mume) que adquirí y que me encantaba porqué era precioso. Aquí os dejo una de las fotos, con flor, momento que empezaba a anunciar el final del invierno.




Cómo no puede ser de otra manera, y nos ocurre a todos en alguna ocasión, el calor del verano y el descuido con algunos riegos lo dejó bastante desmejorado :-( No os cuento la tragedia que supuso este inconveniente en uno de mis árboles favoritos. Sin embargo, y como hago siempre lo seguí cuidando a la espera de que brotara en algún momento. Esa misma temporada nada, y cuando ya lo iba a dar por muerto, la primavera siguiente brotó. Eso sí, el peaje que tuve que pagar fue grande ya que mucha parte del mismo estaba seca (básicamente solo quedaba una rama lateral).



Sin prisas y mirándolo mucho, lo dejé tranquilo con el fin de que se fuera recuperando y por otro lado, que me viniera la inspiración. Y está llegó la semana pasada... corté toda la parte seca, cambié la posición de plantado y si todo sale bien, en un tiempo voy a tener un shohin muy interesante que me va a permitir volver a disfrutar de este pequeño gran árbol. Solo tengo que definir el nuevo frente, pero es parte de otra historia ;-)



Trabajo realizado el 21 de Septiembre de 2014

sábado, 1 de marzo de 2014

Recuperación y trasplante de un olmo común

Este año tocaba sacar de la tierra este olmo, y hoy, aprovechando que tenía tiempo y que ya empezaba a brotar, lo he hecho. Este árbol lo planté en 2001 de un pequeño plantón recuperado en el jardín y durante estos años lo he dejado crecer para engordar el tronco. Los dos últimos, ya que el tronco tenía buen grosor, he estado trabajando la ramificación primaria.

Tras sacarlo de la tierra, he trabajado las raíces,  lo he podado y alambrado Ahora ya en la maceta, me tocará trabajar la ramificación secundaria y las raíces.

Espero os guste.

Tras sacarlo de la tierra
Las raíces parcialmente trabajadas



   
Plantado en la maceta y pendiente de la poda y el alambrado
Vista desde arriba

El ápice un poco enmarañado

Y el nebari

Finalizado tras la poda y el alambrado.

Otra vista ya finalizado, ahora a crecer fuerte.








lunes, 2 de diciembre de 2013

Plantando bellotas de quejigo (quercus faginea)

Aprovechando la visita que hicimos a Cazorla, cogí unas cuantas bellotas de este bonito árbol. Cuando las cojais, que estén bien lisas, ya que si presentan estrias es que están deshidratadas, de un tono amarillo-marrón que indica que están maduras, sin rajas y que no tenga ningún agujero de algún bichito que haya podido darse un festín con la bellota. Una última prueba que suelo hacer es apretarlas para ver que están duras. Os recomiendo que no las dejéis mucho tiempo antes de plantarlas ya que no son muy perecederas. 

Bellotas en agua. Ya he tirado las que quedaban flotando y estas son las que voy a plantar
Antes de nada, la noche anterior a plantarlas las sumergí en agua para descartar aquellas que se quedaban flotando. Ya tenía preparado un semillero con una mezcla de arena de río y sustrato universal a partes iguales. Para plantarlas, pues muy sencillo, con un palillo chino hacer un agujero, meter la bellota y taparla con un poco de mezcla. Más o menos las dejo a 1 o 1,5 cm. de la superficie, que es como suelen quedar en la naturaleza cuando germinan. ¡Muy importante!, la parte picuda que es por dónde sale la raíz hacia abajo, y la parte más redonda que es por donde sale el tallo, hacía arriba. Así evitaremos curvas innecesarias que podrían estropearnos el futuro nebari.

Esta posición es la mejor para plantar las bellotas

Semillero listo con las bellotas en la tierra
Bueno, y una vez finalizado protejo el semillero poniendo una caja de fruta de plástico poe encima para evitar que se las coman los pájaros y sin embargo para que pueda entrar la luz y el agua.

Protección del semillero para evitar que nadie se coma las bellotas
Ya os iré contando si germinan!