Hoy he comenzado a defoliar mis olivos. Aunque los objetivos principales de defoliar los olivos son el de reducir las hojas y generar más ramificación, en mi caso también me va a servir para limpiar las últimas cochinillas que quedaban de las plagas de la temporada pasada.
No voy a explicar en profundidad el defoliado. Básicamente quitaremos todas las hojas, dejando el foliolo y asegurando que no se corta la yema latente que es por dónde van a brotar las nuevas hojas y la nueva ramificación. Por seguridad, en el caso de los olivos, es mejor dejar las dos últimas hojas después de que hayamos acortado la rama a la altura que consideremos para el diseño final y así evitaremos que la rama retire savia y se seque.
Adicionalmente, las hojas que he dejado, las he limpiado con un bastoncillo y alcohol para quitar los restos de cochinillas que quedaban. También he aprovechado a alambrar ya que al estar desnudas las ramas es más sencillo.
A continuación os dejo las fotos de los trabajos.
 |
| Uno de los olivos antes de defoliarlo |
 |
| Detalle de las ramas |
 |
| Ápice defoliado y alambrado |
 |
| Rama defoliada |
 |
| Rama defoliada y alambrada |
 |
| Olivo terminado |
 |
| Vista superior del olivo |
 |
| Otro de los olivos finalizado |
 |
| Vista superior tras el defoliado y el alambrado |